La Revolución de Emiliano Zapata. Música de Ayer, Hoy y Siempre

En México, la juventud provocó fuertes cambios sociales en todos los ámbitos. El rock se empezaba a ver con preocupación desde el lado clerical y gubernamental. La gota que derramo el vaso de la desconfianza fue el festival Rock y Ruedas en Avándaro, Estado de México, en septiembre de 1971. Festival al que no participó la Revolución de Emiliano Zapata por tener compromisos firmados en otros lugares. Sin embargo algunos flayers los anuncian. Es también el filme de “La verdadera vocación de Magdalena” que pone en la mente del espectador la falsa idea de su presencia en aquel festival pletóricamente asistido.
Para 1972 el rock vive un golpeteo gubernamental constante. Jóvenes son apresados, golpeados, humillados y, en ocasiones, rapados por el solo hecho de tener el pelo largo. Son causa de desconfianza. Muchos los consideran socialistas o comunistas. Ellos, los púberes, son pacifistas que buscan un modelo distinto de vida. En ese contexto, el ser músico rockero es algo peligroso y no se puede vivir de ello. “La Revo” entonces decide tocar baladas. El éxito es rotundo. Son parte de los inicios de un nuevo género que se empezó a gestar con los Baby’s. El género grupero.
Hoy en día, La Revo ha mostrado que puede sobrevivir a pesar de los cambios sociales que convulsionaron al país. Como en sus inicios, son propositivos y su música ha llegado para quedarse en nuestras mentes.
(Realizada el 19 de julio del 2011)
Escucha la entrevista completa en nuestro reproductor de audio, solo dale clic al símbolo de Play:
Escucha la entrevista completa en nuestro reproductor de audio, solo dale clic al símbolo de Play:
No hay comentarios:
Publicar un comentario